Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

Crowdfunding busca levantar financiamiento para documental sobre el trabajo de Luis Poirot a 50 años del Golpe

Crowdfunding busca levantar financiamiento para documental sobre el trabajo de Luis Poirot a 50 años del Golpe

Poirot se dedicó a documentar el gobierno de la Unidad Popular, fotografió la campaña de Salvador Allende, la visita de Fidel Castro a Chile, el tanquetazo y las movilizaciones sociales.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 12 de mayo de 2023 a las 16:00
  • T+
  • T-

El reconocido fotógrafo Luis Poirot, hoy plenamente activo a sus 82 años, registró imágenes que se han convertido en postales históricas de septiembre de 1973, y eso es lo que busca mostrar el documental El último testigo, del realizador catalán Francesc Relea, director de Serrat-Sabina: El Símbolo y el Cuate y Ciudades a contraluz.

La idea es financiar el rodaje pendiente y el montaje de la película para alcanzar a estrenarla a finales de este año en que se cumplen las cinco décadas del Golpe.

Poirot se dedicó a documentar el gobierno de la Unidad Popular, fotografió la campaña de Salvador Allende, la visita de Fidel Castro a Chile, el tanquetazo y las movilizaciones sociales, además de personajes culturales como Pablo Neruda y Víctor Jara, e impactantes escenas de los días del Golpe.

Además evitó que los militares eliminaran estos archivos escondiendo sus negativos, distribuyéndolos entre amigos y familiares y, con la colaboración de la Embajada de Francia, consiguió camuflarlos y ponerlos a salvo, constituyendo hoy parte de nuestra memoria nacional.

El reconocido fotógrafo Luis Poirot, hoy plenamente activo a sus 82 años, registró imágenes que se han convertido en postales históricas de septiembre de 1973, y eso es lo que busca mostrar el documental El último testigo, del realizador catalán Francesc Relea, director de Serrat-Sabina: El Símbolo y el Cuate y Ciudades a contraluz. La idea es financiar el rodaje pendiente y el montaje de la película para alcanzar a estrenarla a finales de este año en que se cumplen las cinco décadas del Golpe. Poirot se dedicó a documentar el gobierno de la Unidad Popular, fotografió la campaña de Salvador Allende, la visita de Fidel Castro a Chile, el tanquetazo y las movilizaciones sociales, además de personajes culturales como Pablo Neruda y Víctor Jara, e impactantes escenas de los días del Golpe; además evitó que los militares eliminaran estos archivos escondiendo sus negativos, distribuyéndolos entre amigos y familiares y, con la colaboración de la Embajada de Francia, consiguió camuflarlos y ponerlos a salvo, constituyendo hoy parte de nuestra memoria nacional. En el documental el propio Poirot conversa con figuras como el cantante Joan Manuel Serrat, el cineasta Pablo Larraín, la escritora Isabel Allende y el exPresidente Ricardo Lagos, entre otros. La campaña de micro financiación estará abierta hasta el 26 de mayo en la plataforma Kickstarter; ahí se encuentran diferentes opciones, desde un aporte sin recompensa, un libro del fotógrafo autografiado por él, una fotografía original, e incluso ser reconocido como productor ejecutivo del documental.

En el documental el propio Poirot conversa con figuras como el cantante Joan Manuel Serrat, el cineasta Pablo Larraín, la escritora Isabel Allende y el expresidente Ricardo Lagos, entre otros.

La campaña de micro financiación estará abierta hasta el 26 de mayo en la plataforma Kickstarter; ahí se encuentran diferentes opciones, desde un aporte sin recompensa, un libro del fotógrafo autografiado por él, una fotografía original, e incluso ser reconocido como productor ejecutivo del documental.

Territorio de recados: un homenaje educativo a Gabriela Mistral

Viene la Semana Internacional de la Educación Artística, perfecta ocasión para contar más sobre la resolución de la Unesco que busca formar a niños, niñas y jóvenes en la creatividad y que este año se inspira en nuestra gran poeta y premio Nobel.

Javier Cercas y su libro sobre el Papa Francisco : “¿Quién no envidia la fe?”

"El loco de Dios en el fin del mundo" se llama la novela sin ficción en la que el escritor español relata su viaje a Mongolia acompañando al Papa Francisco por encargo del Vaticano. En una estrategia magistral de marketing, bromea el autor, el libro se publicó justo cuando la muerte de Francisco, el cónclave y el anuncio del Papa León XIV, mantienen a la Iglesia Católica al centro de la atención mundial. En un agitado paso por Chile, Cercas -un ateo de formación cristiana- habla del humor, de la fe, del legado de Francisco, y, recién salido el humo blanco, se pronuncia sobre el nuevo Pontífice.

María Dueñas: “Me interesa sacar a las mujeres del anonimato histórico”

La autora española estuvo esta semana en Chile promocionando su última novela "Por si un día volvemos" que se sitúa en la Argelia de hace 100 años atrás. Dueñas comparte la historia de cómo se convirtió en escritora superventas pasados sus 40 años y se refiere al lugar que ocupan las mujeres en sus historias. 

SIGUIENTE »
« ANTERIOR